El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez; la consejera de Sanidad, Esther Monzón; el concejal de Servicios Públicos y el edil del distrito, Carlos Tarife y Javier Rivero, respectivamente, se reunieron ayer con la Mesa Vecinal del Suroeste para informales de la actualidad de esta demandada infraestructura.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, además de los ediles de Servicios Públicos y del distrito, Carlos Tarife y Javier Rivero, respectivamente, se reunieron ayer con la Mesa Vecinal del Suroeste para informarles del compromiso del Gobierno de Canarias en la construcción del Centro de Salud de La Gallega, “dando así un paso importante que acerca la posibilidad de disponer de esta infraestructura sanitaria tan demandada por las vecinas y los vecinos de esta zona del municipio”, avanza el regidor.
Bermúdez insistió en la “necesidad de que se aceleren los pasos administrativos, siempre dentro de la legalidad, para que se pueda disponer cuanto antes de la sesión de la parcela donde iría ubicado el edificio sanitario” y recalcó que “esta demanda de la población residente en esta parte del municipio está contemplada desde el año 2021 en el proyecto de inversiones Suroeste Avanza, fruto de un acuerdo entre diferentes asociaciones y entidades de este distrito capitalino y que tiene, entre otras acciones, la cooperación con otras administraciones”.
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, puso de manifiesto “el interés del Servicio Canario de Salud (SCS) para que este centro de salud sea una realidad cuanto antes” y, en este sentido, aseguró que “en cuanto se disponga del informe favorable de la Dirección General de Patrimonio, el Servicio Canario de la Salud procederá a la contratación del proyecto de obra” y concluyó detallando que “en este momento se está trabajando en la actualización del plan funcional del nuevo centro con la finalidad de que los trámites sean lo más ágiles posibles”.
Por su parte, Javier Rivero, concejal del distrito, puso en valor que “ya se estén dando pasos en este sentido, con compromisos comprobables, entre otros la actualización del plan funcional del edificio” y adelantó que “también se adquirió el compromiso por parte de la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se proceder a las catas del terreno donde iría ubicado el futuro Centro de Salud, con la finalidad de comprobar la idoneidad del mismo”.
El concejal recuerda que “en el año 2021 se puso en marcha el programa de inversión Suroeste Avanza, y una de las dotaciones más importantes que se refleja en ese documento es un centro de atención primaria que descongestione Barranco Grande, para poder atender a las poblaciones de El Sobradillo, La Gallega, Llano del Moro y El Tablero” e insiste en que “cabe destacar que precisamente La Gallega es el barrio que está teniendo más construcción de vivienda, tanto pública como privada”.
Por su parte, Carlos Tarife, concejal con competencias delegadas en Sanidad, celebró el compromiso de la Consejería de Sanidad con Santa Cruz y con los vecinos del Suroeste. “Es un ejemplo más de la colaboración entre administraciones, que permite que los asuntos de interés para los vecinos y vecinas, salgan a delante”.
Por otra parte, desde el Ayuntamiento de Santa Cruz se ha cursado una visita técnica a la parcela ubicada en la glorieta Cercado Corazón, en su confluencia con la avenida de Las Hespérides, ubicada de forma estratégica para atender a los barrios y pueblos descritos. Precisamente por este motivo se concretó con el Servicio Canario de Salud la viabilidad para su utilización, tras el informe urbanístico solicitado por el distrito a la Gerencia Municipal de Urbanismo.
Y finaliza en concejal detallando que “la parcela en cuestión fue incluida en una permuta realizada entre la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Santa Cruz, y la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias no terminó su parte de tramitación, lo que produjo que el Ayuntamiento no pudiera efectuar su alta en el inventario municipal para volver a cederla a la Comunidad Autónoma y ponerla a disposición del Servicio Canario de Salud” y avanza que “ahora ese trámite puede ser resuelto en cuestión de tres o cuatro meses, lo que permitiría elaborar ya la contratación del proyecto de la obra”.
Santa Cruz de Tenerife, 16 de mayo de 2024